Ir al contenido principal

Sabías qué? ...

Hay que masticar entre veinte y veinticinco veces cada bocado.

La masticación es un proceso de suma importancia en la digestión. Es el primer paso de ésta y de su correcta realización depende en gran medida un buen procesamiento de los alimentos.
El hambre y la saciedad se regulan por un complejo sistema neuroendócrino, integrado a nivel del hipotálamo. Durante una lenta masticación, los receptores neurosensoriales orales (gusto) envían señales al cerebro que estimulan la sensación de saciedad para que cese la ingesta. Al comer despacio damos el tiempo necesario para que se complete el proceso de estimulación de este centro de la saciedad y de este modo disminuya el apetito.

Así, no solo se facilita la digestión sino que comeremos menos.

Comentarios

  1. Buenas tardes, reciba un cordial saludo, mi nombre es Jazmín Agate y escribo un blog sobre la anorexia y bulimia www.realmenteperfectas.blogspot.com . Estoy iniciando una investigación sobre los "Factores que propician la reincidencia de los trastornos alimenticios" y les agradecería muchísimo si me pudieran ayudar con información de estadísticas sobre el tema.

    Muchas gracias por su tiempo.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVOLUCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN ARGENTINA

El sobrepeso y la obesidad en adultos ha tendido a incrementarse en la región durante las últimas dos décadas: la tasa de sobrepeso pasó de 44% a 58% entre 1995 y 2015, mientras que la tasa de obesidad pasó de 14% a 24% en el mismo periodo.  De mantenerse la tendencia actual, se estima que en el 2030 la proporción de población adulta en América Latina y el Caribe con sobrepeso aumentaría a 70% y la población con obesidad alcanzaría a un 30% de la población regional. En ese mismo periodo, el sobrepeso de niños y niñas menores de 5 años pasó de 6,7% a 7,2%, y se estima que en 2017 tuvo un incremento marginal al aumentar a 7,3%. En 2017 se calcula que el sobrepeso afecta al 7,7% de los niños y niñas de Sudamérica, al 7,2% de los del Caribe, y 6,4% de Mesoamérica. FUENTE: FAO

Trastornos Alimentarios en Pediatría

A pesar de su alta prevalencia, la morbi-mortalidad asociada, y las opciones de tratamiento disponibles, los trastornos de la alimentación (TAs) continúan siendo sub-diagnosticados por los profesionales  pediátricos. Muchos adolescentes no reciben tratamiento, no se recuperan, o logran sólo una recuperación parcial. Este artículo aporta una actualización de la literatura sobre los TAs en niños y adolescentes, con información sobre anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN), y otros trastornos asociados. Los TAs pediátricos son más comunes que la diabetes tipo 2, y la epidemiología es cambiante, con tasas más altas de TAs en niños más pequeños, varones, y grupos minoritarios. La prevalencia de la AN a lo largo de la vida es del 0,5% al 2%, con una edad pico de inicio entre los 13 y los 18 años. La AN tiene una tasa de mortalidad de al menos 5% a 6%, una tasa de mortalidad más alta que la de cualquier enfermedad psiquiátrica. La prevalencia de la BN a lo largo de la vida e...

CÓMO DETECTAR UN TRASTORNO ALIMENTARIO?

La cultura de la dieta es una trampa. La obsesión general por el peso que tiene nuestra sociedad puede hacer que parezca que todos están preocupados por "preparar" sus comidas y sentirse culpables por comer algo que no sea ecológico. A pesar de que este tipo de pensamientos y comportamientos pueden parecer inofensivos simplemente porque afectan a muchas personas, no lo son.  A menudo estamos rodeados de personas que están a dieta y hablando de comida. Y ese enfoque centrado en los alimentos y los cuerpos puede filtrarse en su propia psique, lo que lleva a fijaciones poco saludables.  Básicamente, es imposible no internalizar algunos de estos mensajes relacionados con los alimentos, por lo que no es necesariamente alarmante si puede relacionarse con otros pensamientos o comportamientos. Si encuentra que la mayor parte de la siguiente lista se aplica a usted, o si está preocupado por algunas de estas cosas tan a menudo que interfiere con su vida diaria, puede ser el momento de ...