Gran parte de los  estudios epidemiológicos sugieren que la actividad física regular reduce  el riesgo de mortalidad.Un estudio publicado en Plos One fue más allá:  cuantificó el aumento de la esperanza de vida de acuerdo a los niveles  de ejercicio.       Aunque en las últimas décadas los niveles de actividad física han  disminuido en los países desarrollados y en desarrollo, más de cien  estudios epidemiológicos sugieren que el ejercicio físico reduciría el  riesgo de mortalidad en un 30%,  según  "Leisure Time Physical Activity of Moderate to Vigorous Intensity and Mortality: A Large Pooled Cohort Analysis" , un análisis agrupado de cohortes  publicado en la última edición de Plos One que se dedicó a cuantificar  el aumento de la esperanza de vida de acuerdo a los niveles de actividad  física.   Los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados  Unidos, del Instituto Karolinska (Suecia) y otros expertos  internacionales, fueron los responsables de este e...
Centro Interdisciplinario para el Tratamiento de los Trastornos Alimentarios: anorexia, bulimia, atracones, obesidad. Ofrecemos un Tratamiento Ambulatorio Interdisciplinario: psicoterapia individual y familiar; nutrición, psiquiatría, clínica médica; Grupos de Adolescentes y Grupos de Descenso Saludable de Peso. Proponemos tratamientos personalizados.