Ir al contenido principal

Santa Fe adhiere a Ley de Trastornos Alimentarios

FUE PRESENTADO POR ROSARIO CRISTIANI Y EL SENADO LA CONVIRTIO EN LEY

En la sesión de la víspera, última del período ordinario del año 2012, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva a un Proyecto de ley autoría de la legisladora Rosario Cristiani por el cual “la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 26.396 de Prevención y Control de Trastornos Alimentarios”.

En este sentido, la Cámara Alta convalidó el texto propuesto en la media sanción aprobada por la Cámara de Diputados en fecha 27 de septiembre del corriente año.
Asimismo y por la misma norma provincial sancionada se crea, en el ámbito del Ministerio de Salud, el “Programa Provincial Integral de Prevención, Control y Asistencia de los Trastornos Alimentarios”.
El citado Programa tiene por eje central la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria garantizando el acceso de la población a los sistemas de salud disponibles, de dependencia pública o de las obras sociales privadas, dotando a dichos sistemas de los medios adecuados para satisfacer los requerimientos de esta problemática.
Por otra parte garantiza la prestación de la asistencia médica quirúrgica para aquellos casos en los que se compruebe riesgo de vida, siendo en este caso el Programa Provincial el que solventará los gastos derivados de los estudios clínicos previos, de la intervención quirúrgica y de los controles y estudios postoperatorios.
La Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Salud, pero dada la fuerte interrelación con otras áreas sensibles que tiene la problemática abarcada, existirá un accionar coordinado con los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social, previéndose también la presencia de equipos interdisciplinarios a fin de garantizar la efectividad del Programa.
La coordinación con el Ministerio de Educación será necesaria para que esta temática se constituya en un aspecto incorporado en las prácticas y los aprendizajes de la Escuela
Por último y a fin de potenciar los alcances del programa que se incorpora se invita a Municipalidades y Comunas de la Provincia a adherir a la ley sancionada.
(La Opinion line - 27-10-12)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EVOLUCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN ARGENTINA

El sobrepeso y la obesidad en adultos ha tendido a incrementarse en la región durante las últimas dos décadas: la tasa de sobrepeso pasó de 44% a 58% entre 1995 y 2015, mientras que la tasa de obesidad pasó de 14% a 24% en el mismo periodo.  De mantenerse la tendencia actual, se estima que en el 2030 la proporción de población adulta en América Latina y el Caribe con sobrepeso aumentaría a 70% y la población con obesidad alcanzaría a un 30% de la población regional. En ese mismo periodo, el sobrepeso de niños y niñas menores de 5 años pasó de 6,7% a 7,2%, y se estima que en 2017 tuvo un incremento marginal al aumentar a 7,3%. En 2017 se calcula que el sobrepeso afecta al 7,7% de los niños y niñas de Sudamérica, al 7,2% de los del Caribe, y 6,4% de Mesoamérica. FUENTE: FAO

Trastornos Alimentarios en Pediatría

A pesar de su alta prevalencia, la morbi-mortalidad asociada, y las opciones de tratamiento disponibles, los trastornos de la alimentación (TAs) continúan siendo sub-diagnosticados por los profesionales  pediátricos. Muchos adolescentes no reciben tratamiento, no se recuperan, o logran sólo una recuperación parcial. Este artículo aporta una actualización de la literatura sobre los TAs en niños y adolescentes, con información sobre anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN), y otros trastornos asociados. Los TAs pediátricos son más comunes que la diabetes tipo 2, y la epidemiología es cambiante, con tasas más altas de TAs en niños más pequeños, varones, y grupos minoritarios. La prevalencia de la AN a lo largo de la vida es del 0,5% al 2%, con una edad pico de inicio entre los 13 y los 18 años. La AN tiene una tasa de mortalidad de al menos 5% a 6%, una tasa de mortalidad más alta que la de cualquier enfermedad psiquiátrica. La prevalencia de la BN a lo largo de la vida e...

KIOSCOS SALUDABLES EN LAS ESCUELAS

Hace pocos días se aprobó por unanimidad su implementación en todas las escuelas de la Provincia de Neuquén. El Consejo Provincial de Educación sancionó en la última sesión del Cuerpo Colegiado la resolución que beneficiará la futura alimentación de los chicos en los ámbitos escolares. Limitar la venta de alimentos con alta densidad de energía, azúcares, grasas y bajos en nutrientes esenciales, ofrecer alimentos para Celiacos y promover el consumo de alimentos saludables son las tres premisas que se han aprobado. GUÍA DE ALIMENTOS SALUDABLES PARA EL KIOSCO ESCOLAR Agua mineral envasada, arroz inflado, barritas de cereal, bizcochuelo, bay biscuit, frutas frescas, ensalada de frutas, frutas secas, frutas deshidratadas, galletitas, grisines envasados, galletitas dulces, mix de cereales, mix de frutas secas o de frutas deshidratadas, gelatina sola o con frutas, semillas o mix de semillas, sándwichs de pan integral o blanco, tostadas  caseras o envasadas, tutucas, copos de m...