Ir al contenido principal

La familia y los trastornos de la conducta alimentaria

La familia y los trastornos de la conducta alimentaria  (1a. parte)
¿En qué medida influye la familia en lo que le pasa al hijo/a/miembro que padece un trastorno alimentario?
Esta es siempre la cuestión que subyace cuando se afronta la existencia de ciertas constelaciones familiares asociadas a los trastornos y que se repiten a lo largo de todos los grupos, independientemente del país, clase social o condición en los que surgen.
Todos los autores afirman que no, pero inmediatamente claman por la necesidad de cambiar algunas pautas relacionales en la familia, pues de esta manera se incrementa la probabilidad de mejoría. El dilema queda sin resolver, pues nadie puede afirmar que las relaciones familiares observadas durante los trastornos sean las mismas que las existentes antes de la patología. Y aunque de cara al tratamiento no importa si fueron antes o después -pues lo primordial es cambiarlas-, sí convendría llegar a conocer, en orden a conseguir una mejor prevención, cuáles son las relaciones familiares tempranas que debemos corregir para no incrementar la vulnerabilidad a los trastornos.

Guía Trastornos de la conducta alimentaria - Unidad de Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario Santa Cristina de la Comunidad de Madrid




http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Publicaciones_FA&cid=1142494804947&idConsejeria=1109266187278&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266227712&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266101003

Comentarios

Entradas populares de este blog

EVOLUCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN ARGENTINA

El sobrepeso y la obesidad en adultos ha tendido a incrementarse en la región durante las últimas dos décadas: la tasa de sobrepeso pasó de 44% a 58% entre 1995 y 2015, mientras que la tasa de obesidad pasó de 14% a 24% en el mismo periodo.  De mantenerse la tendencia actual, se estima que en el 2030 la proporción de población adulta en América Latina y el Caribe con sobrepeso aumentaría a 70% y la población con obesidad alcanzaría a un 30% de la población regional. En ese mismo periodo, el sobrepeso de niños y niñas menores de 5 años pasó de 6,7% a 7,2%, y se estima que en 2017 tuvo un incremento marginal al aumentar a 7,3%. En 2017 se calcula que el sobrepeso afecta al 7,7% de los niños y niñas de Sudamérica, al 7,2% de los del Caribe, y 6,4% de Mesoamérica. FUENTE: FAO

Trastornos Alimentarios en Pediatría

A pesar de su alta prevalencia, la morbi-mortalidad asociada, y las opciones de tratamiento disponibles, los trastornos de la alimentación (TAs) continúan siendo sub-diagnosticados por los profesionales  pediátricos. Muchos adolescentes no reciben tratamiento, no se recuperan, o logran sólo una recuperación parcial. Este artículo aporta una actualización de la literatura sobre los TAs en niños y adolescentes, con información sobre anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN), y otros trastornos asociados. Los TAs pediátricos son más comunes que la diabetes tipo 2, y la epidemiología es cambiante, con tasas más altas de TAs en niños más pequeños, varones, y grupos minoritarios. La prevalencia de la AN a lo largo de la vida es del 0,5% al 2%, con una edad pico de inicio entre los 13 y los 18 años. La AN tiene una tasa de mortalidad de al menos 5% a 6%, una tasa de mortalidad más alta que la de cualquier enfermedad psiquiátrica. La prevalencia de la BN a lo largo de la vida e...

KIOSCOS SALUDABLES EN LAS ESCUELAS

Hace pocos días se aprobó por unanimidad su implementación en todas las escuelas de la Provincia de Neuquén. El Consejo Provincial de Educación sancionó en la última sesión del Cuerpo Colegiado la resolución que beneficiará la futura alimentación de los chicos en los ámbitos escolares. Limitar la venta de alimentos con alta densidad de energía, azúcares, grasas y bajos en nutrientes esenciales, ofrecer alimentos para Celiacos y promover el consumo de alimentos saludables son las tres premisas que se han aprobado. GUÍA DE ALIMENTOS SALUDABLES PARA EL KIOSCO ESCOLAR Agua mineral envasada, arroz inflado, barritas de cereal, bizcochuelo, bay biscuit, frutas frescas, ensalada de frutas, frutas secas, frutas deshidratadas, galletitas, grisines envasados, galletitas dulces, mix de cereales, mix de frutas secas o de frutas deshidratadas, gelatina sola o con frutas, semillas o mix de semillas, sándwichs de pan integral o blanco, tostadas  caseras o envasadas, tutucas, copos de m...